15 diciembre, 2014

Siglo XXI

Es nuestro presente. El siglo XXI se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la información. La era industrial y espacial. Este progreso ya se había iniciado a partir de la década de 1970 con la tercera revolución industrial. 
Fue el décimo y último siglo del segundo milenio. Se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayoría de los  países; pero también por crisis y despotismo humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efecto tales como las Guerras Mundiales, el Genocidio y el Etnocidio.

Siglo XIX

Las características fundamentales del siglo XIX son sus  fuertes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían; el término científico sería parte fundamental del lenguaje de la época, la  economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera entre 1750 y 1840 y la segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo  mediante el imperialismo. 

Siglo XVIII

También llamado el siglo de las luces, porque durante este surgió el movimiento de La Ilustración. en ese marco, éste siglo es fundamental para comprender el mundo modernos, pues muchos de los acontecimientos político, sociales, culturales, económicos e intelectuales d esos años, han  extendido su influencia hasta la actualidad.

De hecho, para la historia occidental es el último de los siglos de la Edad Modernos y el primero de la Edad Contemporánea.

Siglo XVII

También llamado el siglo de la física, debido a las aportaciones de Galileo Galilei, Rene Descartes e Isaac Newton, las cuales dieron origen a la física clásica y a un sistema mecanicista.


*En este siglo se llevó a cabo la batalla de Kinsale, una de las más importantes de la historia irlandesa
*Se fundó la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.
*Se terminó la basílica  de San Pedro en el Vaticano.
*Se produjo la Rebelión Irlandesa.


 Y muchos otros sucesos, de suma importancia para la humanidad.

Siglo XVI

Éste siglo vio a España y Portugal el denominado Nuevo Mundo; con la invasión y sometimientos de los imperios Azteca e Inca.

En Europa se produjeron numerosas reformas protestantes que discutían la autoridad del Papado y la Iglesia Católica. En Inglaterra, el autoritario Enrique VIII separó la autoridad papal de su reino, y se estableció como cabeza de la iglesia Anglicana. Estas guerras religiosas provocaron la Guerra de los 30 años que finalizó con la supremacía de la Casa Habsburgo.

Siglo XV

El Siglo XV se caracterizó por los nuevos avances que se se estaban llevando a cabo en la parte occidental. Es ahí cuando sucede el descubrimiento de América, específicamente en el año 1492, encabezado por el almirante español Cristóbal Colón; al llegar a la isla de Guanahaní, actualmente Las Bahamas.

Proceso de separación del Pangea


Origen de los continentes

 


 Teoría sobre el origen de los Continentes





La formación de la Tierra ha sido una de las cuestiones más estudiadas y debatidas a lo largo de la historia. Hay muchas teoría que tratan de explicar la formación de los continentes. Desde las teorías sobre el origen divino de la Tierra y lo que en ella habita, hasta las más complicadas explicaciones científicas, la formación del mundo ha sido a lo largo de la historia de la humanidad una de las cuestiones más estudiadas y debatidas por historiadores, científicos y pensadores de todo el planeta. A partir de entonces, sabemos que todo en la Tierra, incluso las grandes masas continentales aparentemente fijas por su composición y densidad, tiene  movimiento. Los estudios realizados han servido para fundamentar numerosas hipótesis acerca de la formación de los continentes. La más adecuada es la teoría de la Tectónica de Placas que sostiene que la litosfera o corteza terrestre, está dividida en placas colocadas encima de la Astenósfera, (capa situada encima del manto, que por su elevada temperatura, estaría en estado viscoso), por lo cual se mueven las placas una en relación a otra.


Definición de Geografía

                                     Geografía


Quiere decir, Describir la Tierra. Es la ciencia  que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.  

Etapas de la Historia.

                                                                       Mesolítico


 El mesolítico  quiere decir Edad Media de Piedra. Inicia al final del Paleolítico, hace aproximadamente unos 10,000 años, y finaliza con el desarrollo de la agricultura, aunque esta fecha inicial varía según las determinadas peculiaridades de cada región. En algunas zonas llegó a durar unos cuantos milenios, pero en ciertos lugares donde la agricultura ya existía,  en el Oriente Medio, el mesolítico tuvo una duración corta y quedó mal definido, en las regiones poco afectadas por la glaciación a veces se prefiere hablar de Epipaleollítico  



                                                           Neolítico 

El Neolítico –que quiere decir, la "nueva edad de piedra"–, es donde se produce el primer periodo de desarrollo tecnológico y social. Esta etapa se inició hace unos 12 000 años (10,000 antes de Cristo) y se caracterizó por la creación de los primeros poblados y por la aparición de la agricultura, la ganadería, y la metalurgia. En este período es cuando comienza el cultivo de ciertos cereales como el arroz, el trigo, el maíz, y de plátanos como la papa. De esta manera, el ser humano dejó de depender de la caza, la pesca y de la recolección de productos de las plantas silvestres, y se convirtió en autosuficiente. 

Definición de Historia

La historia  es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser humano, desde la aparición del humano hasta la actualidad. Esta historia está marcada tanto por una sucesión gradual de descubrimientos y de nuevos inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos revolucionarios, que finalmente hacen posible la evolución material y espiritual de la humanidad.

Presentación

 Hola, mi nombre Rogers Ariel Pérez Núñez. 

Tengo 17 años de edad. Éste blog lo creé, con el fin de resaltar lo importante que es la Historia y la Geografía; para no pasar desapercibidos e ignorantes ante la vida.

Espero sea de su agrado; pueden encontrarme en:
 Instagram:@kiingroy
Facebook: Ariel Perez Nuñez
Whatsapp: 809-245-1865